No hay un método simple para valorar una empresa, aunque erróneamente la intuición nos podría llevar a considerar que valorar una empresa debe ser una tarea sencilla, con una metodología contable única, clara, definida e infalible, pero la realidad no es así. Vamos a verlo.
Valorar una organización es algo más complejo que valorar una vivienda o un vehículo aplicando métodos comparativos en un mercado más o menos claro. La valoración de un negocio requiere de una sólida experiencia ya que cada situación es única, cada empresa y sector distinto y, además, su valor viene dado por múltiples factores, algunos presentes y materiales, otros inmateriales y fundamentados en perspectivas futuras.
En este artículo vamos a detallar los ejes principales que fundamentan una valoración de empresas y los criterios de valoración más extendidos con el objetivo de hacer más comprensible:
Atendiendo al factor que se persigue medir, podemos considerar como algunos de los más extendidos:
Pueden encontrarse muchas dificultades, algunas siempre evidentes y previsibles, otras no tanto, situación que hace clave la experiencia en este tipo de trabajos. Vamos a ver algunas de las dificultades más comunes:
Por la complejidad de una organización empresarial y la amplia regulación existente, evaluar los riesgos más comunes precisa de un conocimiento profundo en múltiples disciplinas como la económica, mercantil, fiscal, laboral, prevención, medioambiental, comercial, productivo, legal etc. Raramente una sola persona puede tener los conocimientos necesarios en todos estos ámbitos de la empresa.
Valorar una empresa sin considerar su entorno y perspectivas tampoco sería una buena opción, por lo que conocer el entorno económico y sectorial del negocio será vital para hacer una valoración correcta.
Para hacer más compleja la valoración, muchos de los aspectos que afectarán a esta, como el entorno, sector o la propia empresa, no mantienen un comportamiento estable, sino que son dinámicos y cambian con el paso de los meses. Esto obligará a la actualización de la valoración en el momento que surjan cambios en las premisas y consideraciones que se tuvieron en cuenta.
El valor de una organización puede variar en función del tipo de comprador y los intereses estratégicos que puedan motivar a este en su interés por la compañía.
Los sectores de cada una de las empresas también afectarán a los criterios de valoración (unos son más comunes y con mayor mercado de posibles interesados y transacciones, otros mucho más estrechos y sin niveles de demanda).
Al valorar un negocio también se tendrán que valorar las perspectivas de este, lo que requiere de un conocimiento y experiencia profunda para no errar escenarios en la valoración.
Como hemos visto, la tarea de valorar correctamente una empresa no es sencilla ni está exenta de múltiples riesgos de error. Mucho hay escrito sobre errores de valoración, por lo que únicamente nombraremos los 10 más usuales en la compraventa de pymes:
La consideración más importante es que una empresa, como todos los bienes, está sujeta a la ley de la oferta y la demanda. El precio final refleja el punto de equilibrio entre vendedor y comprador.
Los intangibles pueden hacer incrementar el precio, pero solo interesarán a aquellos compradores que los valoren. El empresario también debe tener cuidado con los intangibles que puedan provocar una reducción del precio de su organización a ojos de quienes puedan valorarlos.
Si te ha parecido interesante el artículo y el quieres profundizar más en la compra venta de una empresa, puedes ir al contenido especializado que hemos elaborado dentro de este ámbito haciendo clic en el botón inferior.
En Iberdac llevamos más de 20 años trabajando con los empresarios de la pequeña y mediana empresa ayudándolos en sus procesos de mejora, en la gestión y organización, el relevo generacional o la calidad de vida. Si deseas conocernos y que podamos tener una primera toma de contacto para poder mostrarte cómo podemos ayudarte, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y estaremos encantados de conocer tu caso particular.